Mostrando entradas con la etiqueta Bases y Actualizaciones en Tecnologías Aplicadas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bases y Actualizaciones en Tecnologías Aplicadas. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de junio de 2007

Blog inmerso en una situación de aprendizaje ...


Me pareció interesante partir del análisis que realiza Peter Baumgartner en su artículo: Cómo elegir una herramienta de gestión de contenido en función de un modelo de aprendizaje.
Iincluye en su análisis, un resumen de 3 modelos educativos de referencia y cinco tipos distintos de sistemas de gestión de contenido con valor educativo, voy a hacer mención solamente a los weblog:

Modelos Educativos de referencia:

1-Transmitir Conocimientos
2-Adquirir, compilar y acumular conocimientos
3- Desarrollar, inventar y crear conocimientos

El weblog, al ser una alternativa con acceso global permite la interacción del docente con el estudiante y cualquier otra persona que ingrese al mismo, lo que diversifica los procesos de aprendizaje colaborativos tradicionales. También se puede considerar como recurso de apoyo en las modalidades de educación a distancia y complemento de la presencial.

En este sentido, los weblogs se adecuan casi a la perfección con el modelo de Enseñanza II, aunque también se pueden emplear en el modelo de Enseñanza I (por ejemplo, como un sistema CMS tradicional) o, mejor aún, en el modelo de Enseñanza III.

Edublogs: Weblogs cuyo principal objetivo es apoyar un proceso de enseñanza-aprendizaje en un contexto educativo. Ver La Utilidad de un blog académico

Tipos de Edublogs según su autoría:

Blog de profesor: (Modelo docente tradicional) el profesor como instructor
Blog grupal: (Modelo Mixto) profesor/es más alumnos
Blog de alumnos: (Modelo Docente innovador) el profesor como tutor o guía.

Aspectos a tener en cuenta:

Es fundamental la planificación del blog: el desarrollador debe tener claro lo que desea lograr con él. “ ... como una estrategia más de intervención docente, debe haber una planificación previa respecto a los propósitos que guiarán su uso, las actividades que se propongan, en definitiva, la pertinencia que tiene utilizarlo en función de una exhaustiva planificación docente previa. “ Definir que tipo de weblog se desea construir en función de dicha estrategia.
Una vez definido el tema y el objetivo es interesante nutrirlo, enriquecerlo con material, información, conocimiento fuentes, que colaboren o ayuden como base de consulta ante la temática seleccionada.
Generar estrategias de motivación a los alumnos.
Capacitación en la herramienta.

Algunos ejemplos de aplicaciones de un weblog:

Para promover la participación de los alumnos en un espacio virtual.
Como espacio de encuentro: docentes y alumnos, alumnos y alumnos, padres, Institución educativa y comunidad
Planificar proyectos que involucre la participación de diversas áreas del conocimiento. Por ejemplo
realizar un periódico o revista digital. Como parte de la Feria de Ciencias, etc...

Limitación:

Una de las limitaciones comunes a todos los Sistemas de gestión de contenidos es su excesiva orientación a la gestión de contenidos textuales, no se define aún un sistema de gestión de contenidos verdaderamente multimedia.